Juan Carlos Navarro, (San Feliu de Llobregat, Barcelona, 13 de junio de 1980, es una de las leyendas de nuestro baloncesto sin duda alguna. Tengo la pequeña anécdota de cumplir años el mismo día que este jugón, aunque nací unos cuantos años después. Aunque mi pasión por su juego va más allá de casualidades místicas y me atrevo a decir que es una pasión compartida por todos los aficionados del baloncesto español. Todos hemos vivido momentos mágicos con 7 de nuestra selección aunque a nivel de clubes estoy seguro que más de un aficionado merengue tenía pesadillas con el jugador del Barça.
La Bomba
Estoy seguro de que la inmensa mayoría sabéis de dónde viene el mote de nuestro protagonista de hoy. Navarro era un experto en ese movimiento digno de las catapultas de asedio o los arqueros a larga distancia, una parábola imparable que hace que el proyectil impacte certeramente sin ninguna posibilidad para las defensas enemigas. Amo este movimiento y admiro la dificultad que conlleva, cualquier que haya jugado conmigo sabe que me encanta ponerlo en práctica ni de lejos con la efectividad que tenía nuestro número 7.
Aunque su sobrenombre se debe a un movimiento en concreto su baloncesto no se basaba solo en eso ni mucho menos. Un jugador con una gran lectura de partido, capaz de echarse el equipo a la espalda cuando se le necesitaba, un killer en el clutch time que cuando olía sangre no podía parar hasta acabar con su presa. El escolta de San Feliu era pura agilidad y magia, capaz de armar la muñeca a un pie, de manejar los ritmos del partido como nadie, todo un quebradero de cabeza para todas las defensas.
La Familia
El papel de Navarro en la época dorada de nuestro baloncesto nacional es indiscutible. Uno de los jugadores con más talento de nuestro vestuario y colíder con otros tantos, esa familia que tanto nos ha enamorado a todos. Con 5 juegos olímpicos en su mochila tiene en su haber dos medallas de plata (Pekín 2008 y Londres 2012) y una de bronce en Río 2016, Pau tiene también 5 y Rudy consiguió el hito de sus sextos juegos en París 2024. Duelen esas finales perdidas contra USA, sobre todo la primera cuando más cerca estuvimos de arrebatarles el laurel olímpico. Recuerdo nuestras quejas arbitrales y el genio las hizo efectivas en la pista, realizando unos clamorosos pasos de salida a segundos para el final como queja de la flexibilidad ante el incumplimiento de esta norma por parte del combinado NBA.
Con sus 10 medallas conseguidas para la selección española cabe destacar el oro de el primer mundial en 2006 en Japón y los dos oros en los Eurobasket de 2009 (Polonia) y 2011 (Lituania). Como actuación legendaria en Lituania 2011 anotó 35 puntos ante Macedonia, haciendo 19 de ellos en el tercer cuarto batiendo así ese récord en un Eurobasket. Anotó 27 puntos en la final ante Francia llevando al equipo hacia el oro, en una de esas noches que amargamos la fiesta a nuestros vecinos franceses (aprovechemos ahora, porque vaya generación se viene de nuestros amigos del norte). Fue nombrado MVP del partido y del torneo además de formar parte del quinteto titular.
Ha sido sin duda uno de los baluartes de la mejor selección de nuestra historia. Una leyenda inigualable, con un talento desmesurado y ese aura de saber estar de la familia. Un crack total.
Clubes: La NBA no era para él
El palmarés del catalán lo alzan a la cima de las leyendas del Barcelona. Ganando 8 Ligas ACB, 7 Copas del Rey y 2 Euroligas entre otros siendo líder indiscutible durante aproximadamente dos décadas del combinado de la ciudad condal. Unas cifras de escándalo en su equipo de toda la vida que solo abandonó durante una temporada por el «sueño americano». Fue en agosto de 2007 cuando firmó por los Grizzlies, aunque sus derechos inicialmente pertenecían a Wizards. Allí le esperaba otro extraterrestre: Pau Gasol. Aún teniendo a su gran amigo al lado Juan Carlos no terminó de adaptarse a la liga estadounidense. Aunque solo estuvo una temporada en la NBA le sirvió para conseguir varios logros nada desdeñables:
- En noviembre de 2007 hizo un 8/9 en triples igualando el récord de la NBA de más triples anotados por un rookie en un partido.
- Fue el tercer español en participar en un All-Star Game de la NBA después de Pau Gasol y Jorge Garbajosa formando parte del equipo de rookis consiguiendo 14 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias.
- Se quedó a solo 2 triples del récord de triples anotados por un rookie.
- Fue incluído en su segundo quinteto ideal de los rookies
Siempre nos quedará la duda de cuál hubiera sido el techo de la Bomba si se hubiera quedado en la liga norteamericana. No era feliz y un jugón siempre busca sonreír, por lo que Navarro decidió volver al equipo de su vida tras haber probado la experiencia NBA, para convertirse en leyenda del baloncesto español y europeo.
EXTRA: NAVARRO & CURRY
Nombre | Juan Carlos Navarro |
Lugar de nacimiento | San Feliu de Llobregat, Barcelona |
Fecha de nacimiento | 13 de junio de 1980 |
Equipo | FC Barcelona, Memphis Grizzlies |
Dorsal | 2, 11 |
Posición | Escolta |
Altura | 1,93m |
Peso | 82kg |
PALMARÉS
Selección nacional
Absoluta
- Medalla de Bronce en el Eurobasket 2001 en Turquía.
- Medalla de Plata en el Eurobasket 2003 en Suecia.
- Medalla de Oro en el Mundial 2006 en Japón.
- Medalla de Plata en el Eurobasket 2007 en España.
- Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
- Medalla de Oro en el Eurobasket 2009 en Polonia.
- Medalla de Oro en el Eurobasket 2011 en Lituania.
- Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
- Medalla de Bronce en el Eurobasket 2017 en Turquía.
Júnior
- Medalla de Oro en el Torneo Albert Schweitzer, Mannheim, (Alemania), 1998.
- Medalla de Oro en el EuroBasket Sub-18 de Varna 1998.
- Medalla de Oro en el Mundial Sub-19 de Lisboa 1999.
- FC Barcelona
- Liga ACB (8): 1999, 2001, 2003, 2004, 2009, 2011, 2012 y 2014.
- Copa del Rey (7): 2001, 2003, 2007, 2010, 2011, 2013 y 2018.
- Supercopa de España (5): 2004, 2009, 2010 y 2011 y 2015.
- Euroliga (2): 2003 y 2010.
- Copa Korac (1): 1999.
Individual
- MVP Eurobasket (1): 2011.
- MVP Euroliga (temporada) (1): 2009.
- MVP Euroliga (Final) (1): 2010.
- MVP Liga ACB (temporada) (1): 2006.
- MVP Liga ACB (Final) (3): 2009, 2011 y 2014.
- MVP Supercopa de España (3): 2009, 2010 y 2011.
- Mejor Quinteto del Eurobasket (2): 2005, 2011.
- Mejor Quinteto de la Euroliga (5): 2006, 2007, 2009, 2010 y 2011.
- Segundo Mejor Quinteto de la Euroliga (2): 2012 y 2013.
- Mejor Quinteto de la ACB (4): 2006, 2007, 2009 y 2010.115
- Segundo Mejor Quinteto de Rookies de la NBA (1): 2008.
- Mejor Equipo de la Década de la Euroliga (2): 2000-2010 y 2010-2020.
- Mr. Europa (1): 2010.
- Hall of Fame del Baloncesto Español (2019).