Laia Palau: El baloncesto del aro para abajo

Llega el puente de Semana Santa, Almería con una semana previa que casi parecía pleno julio pero como Murphy nunca falla: mal tiempo. No seré yo quién ponga una queja por ese agua que viene tan bien a mi tierra ni de unos días de ‘enchopamiento’ (creo que este término es jerga bastante personal pero se entiende). Estos días de recogimiento me daban para pensar en una de las mayores referentes baloncestisticas y personales para mí: Laia Palau

El baloncesto del aro para abajo


Una forma de entender la vida y el deporte. El bien del equipo siempre por encima de cualquier marca personal. La dirección desde el liderazgo, de ese que tanto hablan los coach de tres al cuarto pero esta vez de verdad. No recuerdo con certeza cuándo fue la primera vez que vi a Laia jugar, puedo imaginar que sería con la selección. Aunque actualmente sigo más el basket femeino, en ese momento seguía los partidos de la selección, los resultados y los highlights de la semana. Siempre que veía a Palau en la cancha disfrutaba de su especial visión de juego, su capacidad de liderazgo, de leer el partido.. que voy a contar yo de esta jugadora de leyenda. Se convirtió en uno de los motivos por los que me aboné a la sección femenina de mi deporte favorito. Me encantan ese estilo de base que parece que controlan el tiempo, que dirigen a la orquesta a su antojo sabiendo que hará cada compañera en cada momento. El juego fácil y funcional, el pragmatismo llevado a la cancha, esos bases que lideran prácticamente desde la sombra, sin querer ni buscar el protagonismo, todo por y para el equipo.

La Familia


Su palmarés en la selección es claramente de leyenda. 12 medallas con La Familia, entre ellas 3 oros europeos, una plata en los Juegos Olímpicos y otra en el Mundial. 314 partidos la convierten en la jugadora con más partidos en la selección. Para que todos podamos poner en contexto estos números: un tal Pau Gasol jugó 216 partidos con la selección consiguiendo dos medallas más que la barcelonesa. Sin duda unas cifras estratosféricas. Además de su papel indiscutible de general en el parqué admiro su capacidad de sumar para el equipo más allá de lo tangible en estadísticas. Laia con su intachable palmarés supo adaptarse a los roles que se le exigían con los años, y el final de su carrera jugó su papel de capitana integrando a las más jóvenes como Carrera o Conde. Actualmente ocupa el cargo de Team Manager en la selección sumando a La Familia toda la experiencia y buen hacer de su carrera. Para mí es una de las máximas representantes del espíritu del combinado nacional que tantos éxitos nos ha traído en ambas selecciones. Hemos tenido la suerte de disfrutar una edad de oro del baloncesto español que va a ser difícil repetir, más aún si tenemos en cuenta qué ha sucedido en ambos sexos. Sin duda hay mucho buen basket en nuestras canchas pero también hay mucho trabajo por hacer y creo que de eso hemos de ser conscientes. Se vienen años de recoger la siembra de esas generaciones que aficionaron a tantos al baloncesto.

Los equipos de Laia

No quiero dar la turra con las decenas de títulos colectivos conseguidos, prefiero contaros sobre mis sensaciones al verla y que os animéis a revisionar algún partido. Laia era de esas jugadoras que dejaban una firma personal en sus equipos, los ‘equipos de Laia’. Podríamos valorarla como una jugadora con un alto IQ no solo baloncestístico sino también psicológico. Gran lectora de los momentos del partido y de sus compañeras, una gran directora de juego. Ella misma dice en alguna entrevista “Si pasas nos divertimos dos” y esa frase es un dogma en su carrera. Aunque con capacidad anotadora siempre fue la ‘Reina de la asistencia’. Con su amplio repertorio de asistencias es difícil destacar una jugada en concreto pero en mi memoria reinan sus no looking pass. Podríamos destacar sus años en Uni Girona, Roc Casares y su época más trotamundos pasando por CCC Polkwice (Polonia), USK Praga (República Checa), Jayco Rangers (Australia) y CJM Bourges Basket (Francia) para jugar sus últimos años como profesional en Uni Girona de vuelta al club. En todos estos equipos contó con innumerables éxitos: más de 10 ligas, más de 10 copas, 2 Euroligas…Daba igual donde jugase ‘La Palau’ es de esa clase de elegidas que te da igual en el equipo que juegue yo siempre seré del ‘Equipo de Laia’ y además siempre quiero a Laia en mi equipo.

Más allá de la cancha

Una de las cosas que más han llamado siempre mi atención ha sido que es una ‘tipa normal’. Ni mucho menos vengo a hablar aquí como si la conociera, pero esa sensación de transparencia, de persona mundana creo que la tenemos todos. Cuando he visto alguna entrevista, reportaje o cualquier aparición en medios he tenido la sensación de que todo lo que aporta en la cancha es capaz de aportarlo más allá en en su día a día (imagino que algo tendrá que ver con su cargo actual). Luchadora por la profesionalización del basket femenino, se puede sentir orgullosa por haber hecho crecer y poner en otra esfera a este deporte ayudando a que todas puedan tener cada vez unas mejores condiciones.

En definitiva, una persona de la que aprender más allá de lo baloncestístico. De aplicar su forma de entender el juego a la vida, haciendo que lo colectivo crezca por encima del individuo. Es sabida mi admiración por ella y espero haberos contagiado un poco.

Laia Palau, Capitana, ¡Gracias por todo!

 

Extra

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *