¡Vilma! ábreme la puerta

Estamos aquí de nuevo preparados para nuestro encuentro habitual. Hoy, en nuestra cita dominguera, vamos a dar un pequeño repaso a varios jugadores que nos han impactado por su curiosa forma de tirar. Esas mecánicas que rompen tu cerebro sin entender muy bien el porqué de tales trambólicos movimientos. Cabe decir que esta lista no son ni los más famosos, ni los mejores, ni los peores… Son, simplemente, unos cuantos que suelen venir en nuestras conversaciones de café cuando empezamos a hablar de jugadores que ‘tiran chungo’.

Voy a empezar esta andadura por dos jugadores que he podido disfrutar con mis propios ojos.

José Ángel Antelo

El caso de Antelo es el de esos jugadores que, pese a su extraña mecánica de tiro, tienen una efectividad más que notable. Pude disfrutar al galego en un par de temporadas en el UCAM Murcia, como ya os conté en la entrada sobre la copa fue el primer equipo ACB que pude seguir con frecuencia. Con unos porcentajes del 45,6% en tiros de dos, 34,9% en tiros de tres y un 81,9% en TL durantes sus 189 partidos en la liga ACB podemos decir que su mecánica no fue un impedimento para su efectividad. Ese toquecito de cadera-hombro al ejecutar el tiro haciendo que parezca desequilibrarse y ¡zas! otro triple anotado. ¡Un jugón!


Ethan Happ

El actual jugador de Dreamland Gran Canaria nos deleitó en la copa con una curiosa mecánica de tiros libres. En los tiros por personal promedia un 52,1% en 25 partidos en la ACB. Podemos decir que su tiro sí perjudica los porcentajes. Me llamó mucho la atención porque realiza el movimiento en algo así como ‘dos tiempos’ desaprovechando la inercia empezada por el tren inferior.

Dos que marcaron su momento en mi historia con el baloncesto son Žan Tabak y Shawn Marion. Era habitual que imitásemos en los entrenamientos el tiro de Tabak, sacando el balón desde una posición bastante incómoda, casi desde detrás de la cabeza. En su etapa en el Real Madrid nos dejó bastante mella. Con su 52,5% en tiros libres durante su paso por la NBA nos deja claro que su mecánica no era su punto fuerte.


En cuanto al de Dallas, lo disfruté en Mavs por mi pasión por Dirk. Su mecánica influía a todos los tiros de campo no solo a los tiros libres, lanzando prácticamente desde el pecho. Sin tener porcentajes de un francotirador tiene unas nada desdeñables cifras: 48,4% en tiros de campo, 33,1% en tiros de 3 y un 81% en tiros libres. Creo que uno de sus mayores problemas es que ponía los tapones en bandeja, tirando desde tan abajo necesitaba tener distancia con el defensor, aún así como os digo era un buen anotador, os recomiendo el vídeo:


Hack a Shaq

¿Qué podemos decir del ‘Artículo 34’? Sí, hacía lo que quería, cuando quería y como le daba la gana, menos anotar tiros libres. Se convirtió en un clásico en finales reñidos hacer hack a Shaq ya que su porcentaje de tiros libres en su carrera NBA fue de un 52,7%. El que considero que es el pívot más dominante que he visto jugar siempre tuvo problemas grandes con su mecánica desde la línea de personal. Eso sí, se lo tomaba con bastante humor, de ese que nunca le ha faltado.


El postre: Barry y Onuaku

Para finalizar vamos a terminar con dos cracks de las cucharas, el arte de la catapulta, la parábola infernal. Esa combinación de tiro poco ortodoxo y eficiencia que no deja a nadie indiferente. ¡Vale! Las meten, pero ¿dónde queda la plasticidad de un tiro bien ejecutado? Pragmatismo en estado puro de la mano de Rick Barry desde la NBA con su fantástico 90% en tiros desde la personal. Además, en el segundo vídeo, su hijo hace tributo a esa mítica forma de tirar.



En la liga ACB tenemos a Chinanu Onuaku con un porcentaje bastante inferior al otro especialista en postres: 57,1% en TL. Da que hablar la mecánica del estadounidense, creando simpatía y expectación entre los aficionados. No será el mejor en ese apartado pero será un nombre que no olvidarás

Extra Ziga Habat

El aporte de Izanoulis, que mantenía en su retina este crack. Con una mecánica entre una dislocación de muñeca y el movimiento de una serpiente encantada, este jugador esloveno nos deleita con puro arte en movimiento. Una coordinación digna de las mejores coreografías. ¡Gracias Ziga por arrancarnos la sonrisa!

Pd: Por lo que he podido ver, ha modificado su mecánica y, sin ser buena, ya no es esperpéntica.


Esta lista podría ser infinita, pero creo que nos da para un rato de curiosidades y anécdotas, de esos jugadores cuyos nombres se te graban y no precisamente por lo mejor. Nos encantará si nos contáis a quién añadiríais a esta lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *